La digitalización de la facturación avanza a gran velocidad. Si eres autónomo o tienes una pyme, los próximos dos años traerán cambios importantes que afectarán directamente a cómo emites y gestionas tus facturas.
Pero atención: no todas las medidas están aún en vigor. Algunas ya están aprobadas oficialmente, mientras que otras dependen de que el Gobierno apruebe el reglamento pendiente de la Ley Crea y Crece.
En este artículo te explicamos, de forma clara y actualizada a octubre de 2025, qué obligaciones son firmes, cuáles están en tramitación y cómo prepararte.
1. VERI*FACTU: obligatorio en 2026 (aprobado oficialmente)
El sistema VERI*FACTU es una obligación ya aprobada por ley y publicada en el BOE.
Su base normativa es sólida y definitiva:
- Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
- Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, que regula los requisitos de los sistemas de facturación.
- Real Decreto 254/2025, de 1 de abril, que modifica el anterior y amplía los plazos de adaptación.
Fechas oficiales
- Empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades → deberán adaptar sus sistemas antes del 1 de enero de 2026.
- Autónomos y otros contribuyentes → hasta el 1 de julio de 2026.
- Fabricantes y distribuidores de software de facturación → deberán cumplir los requisitos desde julio de 2025.
¿Qué implica VERI*FACTU?
Desde esas fechas, todos los programas de facturación deberán cumplir unos requisitos técnicos específicos que garanticen la integridad y trazabilidad de los datos.
Entre ellos:
- Generar registros de facturación inalterables, con un código identificativo y un QR.
- Conservar las facturas en formato digital seguro.
- Permitir (de forma voluntaria) el envío automático de los registros a la Agencia Tributaria (AEAT).
En resumen: aunque no obliga a emitir facturas electrónicas, sí será obligatorio utilizar software compatible con VERI*FACTU.
Esto busca evitar manipulaciones y facilitar el control fiscal.
Esta obligación está completamente aprobada y en firme.
2. Factura electrónica obligatoria: prevista para 2027 (en tramitación)
La Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) dio un paso más allá: quiere que todas las empresas y autónomos emitan y reciban facturas electrónicas en sus relaciones comerciales (B2B).
Su objetivo es impulsar la digitalización y reducir la morosidad entre empresas.
Sin embargo, a diferencia del sistema VERI*FACTU, esta medida aún no está en vigor, porque falta el reglamento que la desarrolle.
🏛️ Estado actual (octubre 2025)
- El reglamento está en tramitación en el Ministerio de Economía y se espera su aprobación antes de finales de 2025.
- Una vez aprobado, establecerá un calendario progresivo:
- Empresas con facturación anual superior a 8 millones de euros → dispondrán de 1 año de adaptación.
- Pymes y autónomos con facturación inferior a 8 millones → tendrán 2 años de margen.
Si el reglamento se aprueba este año como está previsto, la obligación plena para los pequeños negocios llegaría en 2027.
Por tanto, 2027 es la fecha probable, pero no definitiva hasta que el reglamento se publique en el BOE.
Diferencias principales
Aspecto | Sistema VERI*FACTU | Factura electrónica (Ley Crea y Crece) |
---|---|---|
Norma | Ley Antifraude 11/2021 + RD 254/2025 | Ley Crea y Crece 18/2022 |
Estado | ✅ Aprobado y en vigor | ⚙️ En tramitación (pendiente de reglamento) |
Objetivo | Lucha contra el fraude fiscal | Digitalización y reducción de la morosidad |
Qué exige | Software certificado con registro inalterable, QR y trazabilidad | Emitir y recibir facturas electrónicas entre empresas |
Entrada en vigor | 2026 (enero o julio, según contribuyente) | Previsible 2027 |
A quién afecta | A todos los autónomos, pymes y empresas | A todas las empresas y autónomos en relaciones B2B |
A día de hoy, VERI*FACTU ya es una obligación confirmada y entrará en vigor durante 2026, según tu tipo de contribuyente.
Por su parte, la factura electrónica entre empresas será obligatoria previsiblemente en 2027, pero aún depende del reglamento pendiente de aprobación.
Lo que sí está claro es que el camino hacia la digitalización fiscal total ya no tiene vuelta atrás.
Anticípate, actualiza tus herramientas y conviértelo en una oportunidad para ganar control, eficiencia y transparencia en tu negocio.
Información actualizada a octubre de 2025, según el BOE y la Agencia Tributaria (RD 254/2025 y Ley 18/2022 en tramitación reglamentaria).
Si tienes cualquier duda al respecto, o necesitas que te ayudemos a gestionar tu facturación, ¡contáctanos!