Saltar al contenido

Diferencias entre VERIFACTU y la facturación digital

  • por

La Agencia Tributaria ha puesto en marcha dos reformas clave que transformarán profundamente la forma en que se factura en España. Por un lado, el sistema VERIFACTU, destinado a reforzar la trazabilidad fiscal, será obligatorio en 2026. Por otro, a partir de 2027, todas las facturas deberán emitirse en formato digital, como parte de la digitalización empresarial impulsada por la Ley Crea y Crece.

Pero hay novedades importantes: el Real Decreto 254/2025, publicado en el BOE el 2 de abril, retrasa la aplicación obligatoria del Reglamento VERIFACTU, dando más margen de adaptación a empresas y profesionales.

¿Qué es VERI*FACTU y por qué es importante?

VERIFACTU es un nuevo sistema de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria que busca prevenir el fraude fiscal, garantizando que todas las facturas queden registradas de forma segura, sin posibilidad de manipulación. Los programas de facturación deberán estar homologados, e incluir la opción de remitir las facturas a Hacienda en tiempo real o bajo requerimiento.

Cada factura emitida deberá contener un código QR y un registro de trazabilidad, lo que permitirá a la Administración verificar su autenticidad en cualquier momento.

FECHAS CLAVE:¿Cuándo entra en vigor?

El Real Decreto 254/2025 amplía los plazos previstos inicialmente para la adaptación al Reglamento VERIFACTU. El calendario actualizado queda así:

  • Empresas (IS): deberán cumplir con VERI*FACTU a partir del 1 de enero de 2026.
  • Autónomos y otros contribuyentes: tendrán de plazo hasta el 1 de julio de 2026, en reconocimiento a su menor grado de digitalización.
  • Proveedores de software: deberán tener sus programas adaptados al reglamento antes del 29 de julio de 2025, fecha límite marcada por la Orden HAC/1177/2024.

Este periodo adicional permitirá una implementación progresiva y una fase de pruebas voluntarias antes de que el uso sea obligatorio.

¿Cómo afecta VERIFACTU a las empresas y autónomos?

Todos aquellos que emiten facturas deberán usar un software de facturación certificado, que garantice la inalterabilidad de los datos y facilite su envío a la Agencia Tributaria. Además, las facturas incluirán un código QR para su verificación.

¿Y qué pasa con la facturación digital?

A partir de 2027, todas las facturas deberán emitirse en formato digital, una medida impulsada por la Ley Crea y Crece. Esta norma busca digitalizar los procesos empresariales, reducir la morosidad y facilitar la trazabilidad de los pagos.

¿Cuál es la diferencia entre VERI*FACTU y la facturación digital?

Aunque ambos sistemas están relacionados con la modernización de la facturación en España, son distintos:

  • VERI*FACTU se centra en la trazabilidad fiscal y la lucha contra el fraude, asegurando que cada factura quede registrada de forma segura.
  • La facturación digital estandariza el formato digital de las facturas, eliminando el papel y mejorando la gestión empresarial.

¿Cómo pueden prepararse los negocios para estos cambios?

Es fundamental que empresas y autónomos comiencen a adaptarse cuanto antes:

  • Actualizar su software de facturación para cumplir con los requisitos de VERI*FACTU.
  • Capacitarse en el uso de facturas digitales y en su gestión digital.
  • Consultar con asesores fiscales para evitar errores y sanciones.

¿Qué beneficios traerán estas medidas?

Aunque estos cambios requieren adaptación, también traerán ventajas:

  • Mayor transparencia y reducción del fraude fiscal.
  • Automatización y simplificación de la gestión contable.
  • Mejora en la relación con la Administración y en la seguridad de las transacciones.

En TEFISCO, Asesores & Auditores, te mantenemos al día de toda la actualidad y legislación del sector. Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactarnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *